Responsabilidad Social
CERRAR
Ayuda en Línea

Responsabilidad Social


Líderes en responsabilidad social universitaria.

Desde su fundación en el año 1978, la Universidad de San Pedro Sula, se ha identificado con la sociedad realizando sistemáticamente actividades, que hoy podemos enmarcar bajo el concepto de responsabilidad social, por eso cuando en el año 2004, fuimos invitados a ser una de las organizaciones socio fundadoras, de la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial, FUNDAHRSE, que nace como un espacio creado para promover la RSE en Honduras, no dudamos en hacerlo y desde ese momento, iniciamos todo un proceso para enmarcar nuestras actividades considerando como un eje prioritario la responsabilidad social, tanto empresarial como universitaria.

Resaltamos que al igual que las empresas debieron superar el enfoque filantrópico de la inversión social, como  universidad desde el inicio comprendimos que adicional a implementar y a enmarcar nuestras prácticas en el esquema de la RSE, debíamos de jugar un papel importante implementando adicionalmente la responsabilidad social universitaria, superando el enfoque de la proyección y extensión universitaria, para poder asumir la verdadera exigencia de la responsabilidad social.

Como un reconocimiento a estas prácticas de responsabilidad social, la USAP, fue la única universidad que en el año 2006, recibió el Galardón “La Concordia” otorgado por  el COHEP, como un reconocimiento a las buenas prácticas  de responsabilidad social, en base a un estudio realizado por la Agencia de Cooperación Técnica Alemana, GTZ.

El 10 de septiembre de 2010 y después de un largo proceso de evaluación, mediante una serie de indicadores que miden el desempeño de las instituciones que se someten al proceso para optar al “Sello ESR”, (Sello de Institución Socialmente Responsable), obtuvo el mismo junto con 3 empresas mas de parte de FUNDAHRSE, siendo también la primera y única universidad hondureña, en obtener este premio, a nivel centroamericano. El “Sello ESR”, y hemos mantenido por 10mo año consecutivo.

Es importante resaltar que estos indicadores, se basan en  INDICARSE, que es un sistema de autoevaluación de la región Centroamericana, creado por las organizaciones promotoras de RSE en la región, que permite a las organizaciones identificar y medir sus prácticas de RSE.

Nos comprometemos a seguir en el proceso integral de mejora continua en que nos encontramos inmersos, incluyendo la formación de profesionales responsables: UNA NUEVA GENERACIÓN COMPROMETIDA SOCIALMENTE CON SU ENTORNO.

Mejores prácticas de Responsabilidad Social Empresarial RSE y Responsabilidad Social Universitaria RSU:

1.  Alianzas por la RSE

Única universidad hondureña que pertenece a la Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social Empresarial (RedUnirse), en aras de ser un nexo entre los distintos actores sociales involucrados en la RSE. Adicionalmente se tienen alianzas estratégicas con diversas instituciones internacionales, entre ellas el Programa Mundial de Alimentos PMA de las Naciones Unidas, con el cual nuestra comunidad universitaria participa anualmente en actividades de apoyo a la merienda escolar de nuestro país.

2.  Nuestra meta: Un campus libre de carbono

USAP creó en el campus un bosque de árboles maderables de 7 diferentes tipos de maderas de color, que tiene entre los múltiples beneficios que genera el de mitigar el efecto provocado por la liberación de gases a la atmósfera. Los 1,700 árboles que componen el bosque tienen la capacidad de absorber la cantidad de carbono emitido al año por 470  automóviles medianos que utilizan diésel como combustible o por 246 automóviles medianos que utilizan gasolina como combustible. Todas estas actividades se enmarcan en nuestro deseo de ser la primera universidad hondureña sin emisiones de carbono.

3.  Eficiencia y ahorro energético:

La gestión para lograr una mayor eficiencia en el consumo de energía eléctrica, es una actividad constante en la USPS. Desde hace varios años, se han renovado los sistemas de aire acondicionado, instalado equipos de alta eficiencia, y que utiliza refrigerantes tradicionales dañinos al medio ambiente.  Ahora nuestros equipos demandan mucho menos energía que los aparatos convencionales. También se desarrollan otras actividades y proyectos orientados al ahorro energético.

4.  Consultorio Jurídico gratuito:

Los estudiantes de la carrera de Derecho, en sus últimos semestres, trabajan en el consultorio jurídico de forma gratuita, dirigidos por profesionales del Derecho de la USPS, como aporte a nuestra comunidad. El total de casos ventilados en este consultorio es de aproximadamente 800 casos al año.

5.  Obras fundamentadas en una filosofía de Responsabilidad Social:

Nuestras obras están fundamentadas en una filosofía de responsabilidad social y solidaridad comunitaria, que está al servicio de los estudiantes y demás miembros de la comunidad. Compartiendo de ésta forma nuestro interés legítimo en pro del bien público y la seguridad de las personas.

6.  Programa de becas:

Programa permanente de becas para estudiantes de excelencia académica, así como becas deportivas y artísticas. Este programa funciona desde que se fundó la USPS, y ha beneficiado a miles de jóvenes de escasos recursos económicos y en general a aquellos jóvenes que se destacan por sus cualidades intelectuales, deportivas y artísticas.

 

7.  Planes de estudio con Responsabilidad Social:

Somos la primera y única universidad hondureña que ha implementado en sus planes de estudio la asignatura de Ética y RSE, con el objetivo de crear cultura y conciencia en nuestros estudiantes, creando así un efecto multiplicador de gran valor en los profesionales que egresen de esta Casa de Estudios Superiores.

8. Publicidad consciente y responsable:

Campañas publicitarias institucionales sobre la concientización del uso del puente peatonal, el ahorro de energía y el cuidado del medio ambiente.